Acerca de
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 3°, menciona que toda persona tiene derecho a la educación, la cual se basará en el respeto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, lo que significa que no importa la etnia, idioma, costumbres, discapacidad, edad, habilidades o capacidades, puesto que, este tiene el derecho a ingresar a una institución educativa para ser formado y orientado integralmente.
Este derecho se ejerce en nuestro país y a través de diferentes propuestas educativas que se han implementado para fortalecer este ámbito, tomando auge la inclusión educativa, la cual brinda la posibilidad de que todos aprendan en las mismas condiciones, contando con contenidos flexibles y / o ajustes razonables.
De ahí que, la UnADM, se mantienen en firme convicción de que la educación inclusiva es el medio adecuado para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad, buscando asegurar su participación efectiva, fomentar una educación de calidad que contribuya a la formación integral y permanente en los estudiantes.
Lo que incide en que la UnADM, cree este Programa con el propósito de hacer operativo y eficiente el apoyo y atención que involucre al estudiantado con discapacidad, tanto de tipo temporal como permanente.
Este programa ofrece estrategias de atención personalizadas, recursos pedagógicos adaptados y ajustes razonables según las necesidades de cada estudiante.
Además, promovemos la sensibilización y capacitación de nuestra comunidad universitaria para crear un ambiente acogedor y de apoyo, donde cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.
PROGRAMA ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
La UnADM, crea este programa para estudiantes con discapacidad con el propósito de hacer operativo y eficiente un apoyo que involucre al estudiantado con discapacidad, incluyendo discapacidades de carácter temporal y permanente.
DIRECTORIO DE EMPRESAS - INSTITUCIONES INCLUSIVAS
El Protocolo de Atención a Estudiantes con Discapacidad, tiene por objeto hacer operativa y eficiente la atención que involucre a los estudiantes con discapacidad de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Es compromiso de la Universidad garantizar seguridad de sus colaboradores y estudiantes, por lo que difunde esté Protocolo de Protección Civil para personas con discapacidad, con la finalidad de realizar acciones preventivas que contribuyan a fomentar su autoprotección, generando al mismo tiempo equidad, inclusión, autonomía y seguridad para que hagan frente y disminuyan los riesgos a los que todos estamos expuestos.
Objetivos
Objetivo general
Impulsar la educación inclusiva mediante una ventana de comunicación con la comunidad estudiantil en condición de discapacidad e implementar una serie de acciones específicas que contribuyan a suprimir las barreras para su acceso, participación y aprendizaje.
Objetivos específicos
- Crear un programa para estudiantes con discapacidad como derecho humano, mediante la organización de talleres y/o cursos de capacitación, webinarios y eventos.
- Capacitar a los diferentes actores que son claves dentro de la comunidad universitaria.
- Identificar y tomar acciones en infraestructura tecnológica.
- Proponer los ajustes acordes con los requerimientos de los estudian tes con discapacidad que garanticen la igualdad de oportunidades, donde se propicie su desarrollo y participen activamente en su proceso de aprendizaje.
Eventos
Miércoles 18 de octubre de 2023
En el marco del Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior 2023, la UnADM participa como parte del Comité organizador y durante el programa con el tema: "Inclusión y accesibilidad en la Educación Abierta y a Distancia".
Jueves 9 de noviembre de 2023
UnADM es galardonada con el Premio Incluye 2023 en la Categoría Inclusión Educativa, durante la Asamblea anual de Movimiento Congruencia, A. C.
IV Foro de Inclusión UT Santa Catarina
23 de noviembre 2023
La UnADM participa en el Panel “Experiencias exitosas de inclusión en Instituciones de Educación Superior", y recibe reconocimiento por sus prácticas inclusivas.
Encuentro de la RENADESI-ANUIES 2023
“Instituciones de Educación Superior Mexicanas: Experiencias y Discursos en Educación Inclusiva”.
16 de febrero 2024
El documento establece las bases y los mecanismos de vinculación y colaboración para favorecer e impulsar acciones en materia de inclusión y discapacidad.
13 al 15 de noviembre 2024
La UnADM en conjunto con otras Instituciones de Educación Superior organizan el 1er Encuentro Internacional y 3er Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior, un espacio virtual donde se reflexiona sobre la importancia de prácticas inclusivas que garanticen que las personas con discapacidad ejerzan su derecho a una educación de calidad.
UnADM recibe Distintivo DIISTINGUEUT® Categoría Oro
28 al 30 de noviembre
La UnADM recibe el distintivo en el marco del V Foro de Inclusión UT Santa Catarina, Nuevo León por sus prácticas y acciones que fomentan y promueven la inclusión y no discriminación de diversos grupos de atención prioritaria.
Directorios de ayuda
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la salud mental?
Es un estado del bienestar en el cual la persona puede vivir, trabajar y contribuir a su comunidad de manera productiva.
La salud mental está determinada por factores socioeconómicos, biológicos y medioambientales.
2. ¿Qué acciones ayudan al bienestar emocional?
- Meditación
- Organizar el tiempo: priorizar con base en tiempo y recursos
- Marcarse objetivos, elaborar un proyecto de vida
- Programar el tiempo para hacer cosas que se disfrutan
- Reducir el consumo de alcohol, cafeína o nicotina, así como de medicamentos sin receta
- Cuidar las relaciones interpersonales
3. ¿Qué es un problema de salud mental?
La enfermedad mental se refiere a una amplia gama de condiciones o trastornos que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento de una persona.
4. ¿Se pueden prevenir los problemas de salud mental?
La enfermedad mental se refiere a una amplia gama de condiciones o trastornos que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento de una persona.
5. ¿Cómo saber si necesito apoyo psicológico?
Cuando un tema te cause gran angustia e interfiera con tus actividades de la vida diaria, puede que sea el momento de pensar en terapia.
Si pensar en un problema o afrontarlo te toma al menos una hora al día, si ha afectado negativamente tus relaciones, tu desempeño académico o laboral, o has desarrollado hábitos poco saludables para enfrentar el problema (uso de sustancias, aislamiento social, falta de autocuidado, etc.), es probable que sea el momento de buscar ayuda.
6. ¿Cómo es la terapia?
Cada sesión es, esencialmente, un tiempo para la resolución de problemas. Tú describes una situación y tus sentimientos al respecto. Luego, con ayuda de la persona terapeuta aprendes y practicas estrategias para enfrentar el problema, las cuales te permitirán acercarte a tener la vida que deseas.
Al comienzo de una sesión, la o el terapeuta generalmente te invita a compartir lo que ha estado sucediendo en tu vida o si hay algún objetivo que te gustaría discutir. Se te invitará a hablar abiertamente. La persona terapeuta te escuchará y podrá tomar notas mientras hablas. No serás criticado, interrumpido ni juzgado. Tu conversación se mantendrá en la más estricta confidencialidad. Este es un tipo de conversación especial y único en el que puedes decir exactamente lo que sientes (con total honestidad) sin preocuparte de herir los sentimientos de alguien, dañar una relación o ser penalizado de alguna manera. Todo lo que quieras o necesites decir está bien.
7. ¿Qué es estrés?
“Estado de desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo bajo condiciones en las que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias”.
Estrés laboral: reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación.
8. ¿Qué es ansiedad?
Es normal sentirse ansioso, preocupado o temeroso ante determinadas situaciones. Estos sentimientos son la "respuesta natural de lucha o huida" de nuestro cuerpo ante una situación percibida como peligrosa o riesgosa. Es decir, puedes sentir preocupación y ansiedad por presentarte a un examen, una cita médica o una entrevista de trabajo. Sin embargo, si los sentimientos continuos de ansiedad afectan tu capacidad para llevar una vida normal, podrías tener un trastorno de ansiedad.
9. ¿Qué es depresión?
El trastorno depresivo (o depresión) es un trastorno mental común. Implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos periodos de tiempo. Es distinta de los cambios habituales de estado de ánimo o de sentimientos sobre el día a día. Puede afectar todos los ámbitos de la vida, incluidas las relaciones familiares, de amistad y las comunitarias.
La depresión afecta a cualquiera. Quienes han vivido abusos, pérdidas graves u otros eventos estresantes tienen más probabilidades de sufrirla. Las mujeres son más propensas a la depresión que los hombres.
10. ¿Qué es el autocuidado?
Se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre estas que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud.
Estas prácticas son destrezas aprendidas a través de toda la vida, son de uso continuo y se emplean por libre decisión con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la enfermedad.
Contacto
Ofelia Torres Acosta
Responsable del Programa de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad UnADM
ofelia.torres@nube.unadmexico.mx