Sitio oficial UnADM
Menú

Discapacidad

Acerca de


Slide flexibilidad


Este programa ofrece estrategias de atención personalizadas, recursos pedagógicos adaptados y ajustes razonables según las necesidades de cada estudiante.

Además, se promueve la sensibilización y capacitación de nuestra comunidad universitaria para crear un ambiente acogedor y de apoyo, donde cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.

 

Objetivos



Objetivo general

Impulsar la educación inclusiva mediante una ventana de comunicación con la comunidad estudiantil en condición de discapacidad e implementar una serie de acciones específicas que contribuyan a suprimir las barreras para su acceso, participación y aprendizaje.

Objetivos específicos

  • Crear un programa para estudiantes con discapacidad como derecho humano, mediante la organización de talleres y/o cursos de capacitación, webinarios y eventos.
  • Capacitar a los diferentes actores que son claves dentro de la comunidad universitaria.
  • Identificar y tomar acciones en infraestructura tecnológica.
  • Proponer los ajustes acordes con los requerimientos de los estudiantes con discapacidad que garanticen la igualdad de oportunidades, donde se propicie su desarrollo y participen activamente en su proceso de aprendizaje.

Capacitación



Banco Interamericano de Desarrollo

 

Confederación Española Plena Inclusión

 

Fundación Carlos Slim

 

CONAPRED

 

IMSS

 

Curso y Diplomado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

 

Curso de la Secretaría de Educación Pública a través de MéxicoX

 

Cursos en Línea Gratuitos de la Academia Chilena SENADIS

 

Curso Educación Inclusiva de Fundación Santillana

Novedades



Firman Convenio UnADM-UTSC

16 de febrero 2024

El documento establece las bases y los mecanismos de vinculación y colaboración para favorecer e impulsar acciones en materia de inclusión y discapacidad.

ENIIES

13 al 15 de noviembre 2024

La UnADM en conjunto con otras Instituciones de Educación Superior organizan el 1er Encuentro Internacional y 3er Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior, un espacio virtual donde se reflexiona sobre la importancia de prácticas inclusivas que garanticen que las personas con discapacidad ejerzan su derecho a una educación de calidad.

UnADM recibe Distintivo DIISTINGUEUT® Categoría Oro

28 al 30 de noviembre

La UnADM recibe el distintivo en el marco del V Foro de Inclusión UT Santa Catarina, Nuevo León por sus prácticas y acciones que fomentan y promueven la inclusión y no discriminación de diversos grupos de atención prioritaria.

 

ENIIES 2023

Miércoles 18 de octubre de 2023

En el marco del Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior 2023, la UnADM participa como parte del Comité organizador y durante el programa con el tema: "Inclusión y accesibilidad en la Educación Abierta y a Distancia".

Premios Incluye 2023

Jueves 9 de noviembre de 2023

UnADM es galardonada con el Premio Incluye 2023 en la Categoría Inclusión Educativa, durante la Asamblea anual de Movimiento Congruencia, A. C.

IV Foro de Inclusión UT Santa Catarina

23 de noviembre 2023

La UnADM participa en el Panel “Experiencias exitosas de inclusión en Instituciones de Educación Superior", y recibe reconocimiento por sus prácticas inclusivas.

Preguntas frecuentes


1. ¿Qué es la discapacidad?

Según la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, la discapacidad es un concepto que evoluciona, resultante de la interacción entre personas con deficiencias y las barreras de actitud y entorno. Esto implica que la discapacidad no es solo una condición física, mental o sensorial, sino también una cuestión social que se manifiesta al interactuar con las barreras del entorno.

2. ¿Cuáles son los tipos de discapacidad?

Según la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) las principales funciones del ser humano son físicas, sensoriales y mentales. Por lo cual se pueden identificar la discapacidad física, la discapacidad sensorial visual, la discapacidad sensorial auditiva, la discapacidad mental intelectual y la discapacidad mental psicosocial. Y recientemente el término neurodivergencias vino a englobar algunas condiciones mentales.

3. ¿Cuáles son los derechos de las personas con discapacidad?

Los mismos derechos que cualquier otra persona, por ejemplo, el derecho a la educación, al trabajo, al entretenimiento, etc. Más información al respecto en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

4. ¿Qué son los ajustes razonables?

Según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los ajustes razonables son "las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos".

5. ¿Qué son las barreras de acceso?

Las barreras de acceso son obstáculos físicos, sociales, comunicativos o de actitud que limitan la participación de las personas con discapacidad en actividades y espacios.

6. ¿Qué son las ayudas técnicas?

Las ayudas técnicas son dispositivos, herramientas o productos que ayudan a las personas con discapacidad a realizar actividades diarias, mejorar su calidad de vida y facilitar su autonomía.

7. ¿Qué es un certificado de discapacidad?

Un certificado de discapacidad es un documento oficial que acredita que una persona tiene una discapacidad, validada por un profesional de la salud. Este certificado sirve como evidencia para solicitar un ajuste razonable debido a una condición de discapacidad. Por lo general se emiten en los centros de rehabilitación estatales.

8. ¿Qué es la credencial nacional para personas con discapacidad?

La Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED) es un documento que acredita la discapacidad de una persona con reconocimiento nacional. Se utiliza para acceder a beneficios y descuentos en servicios como transporte público, predial, agua, tenencia, pasaporte, entre otros. La credencial también sirve como identificación. Por lo general se tramita en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de cada estado. Para el tramite se requiere previamente contar con el certificado de discapacidad.

9. ¿Proporciona la UnADM apoyos económicos o becas especiales para los estudiantes con discapacidad?

No, la UnADM no proporciona apoyos económicos o becas especiales para los estudiantes con discapacidad porque es una institución de educación pública gratuita para todos los estudiantes en general. Lo que sí hace la UnADM es difundir becas de instituciones externas en las cuales pudieran aplicar los estudiantes.

10. ¿Es importante identificarse como estudiante en condición de discapacidad?

Sí, además de la importancia para fines estadísticos de la diversidad de estudiantes, se requiere para poder solicitar ajustes razonables en algún proceso académico.

 

Contacto


Ofelia Torres Acosta
Responsable del Programa de Atención a Estudiantes con Discapacidad UnADM
ofelia.torres@nube.unadmexico.mx