Sitio oficial UnADM
Menú

Bienestar emocional

Acerca de



La UnADM ha creado este espacio para contribuir al mantenimiento de la salud emocional de la comunidad universitaria.

Cada acción en nuestra vida despierta diferentes emociones, resultado de nuestra interacción con el entorno ya sea laboral, escolar o personal.

El Bienestar emocional se refiere al equilibrio entre nuestras emociones y estos entornos, así como a la capacidad de manejar saludablemente el estrés diario.

Esta habilidad nos permite enfrentar desafíos, llevar una vida activa y saludable.

Objetivo



Objetivo general

Promover la salud mental y Bienestar emocional en la matrícula activa de la UnADM e implementar acciones específicas que contribuyan a la prevención de trastornos socioemocionales y erradicación de estigmas asociados a las personas con alteraciones en la salud mental.

¿Sabías que?


Los trastornos y afecciones psicoemocionales más comunes son:

Ansiedad, depresión, bipolaridad, así como trastornos relacionados con trauma y estrés. También son frecuentes los trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos de la conducta alimentaria y problemas relacionados con el abuso de sustancias. Leer más Leer menos

Una de cada ocho personas en el mundo padece alguna afección psicoemocional.

Se estima que alrededor de 970 millones de personas en el mundo, o una de cada ocho, padecen alguna afección psicoemocional y/o mental. Esto incluye una amplia gama de condiciones, como la depresión, la ansiedad y diversos trastornos. Las afecciones psicoemocionales comprenden alteraciones considerables del pensamiento, la regulación de las emociones y/o del comportamiento. Leer más Leer menos

Existen opciones eficaces de prevención y tratamiento.

Mismas como la terapia psicológica, grupos de apoyo e instituciones de salud enfocadas al tratamiento psicológico o psiquiátrico. Leer más Leer menos

La mayoría de las personas carecen de acceso a una atención eficaz:

La mayoría de las personas suelen subestimar las afecciones psicoemocionales y no tomarlas como parte fundamental de su salud y autocuidado, sumado a esto, la cantidad de instituciones destinadas a su atención son limitadas. En México, aproximadamente el 80% de las personas con afecciones de salud mental no reciben atención profesional alguna. Leer más Leer menos

Estos son algunos elementos que indican la necesidad de atención psicoemocional:

Algunos indicadores que pueden presentarse son:
  • Aislamiento social.
  • Fatiga o pérdida de energía.
  • Incapacidad creciente para hacer frente a los problemas y actividades diarias.
  • Cambios evidentes en el apetito.
  • Alteración en los horarios de sueño y descanso.
  • Problemas de concentración.
  • Estado de ánimo irritable.
  • Sentimientos de vacío, tristeza y/o desesperanza.
  • Miedo, preocupación o ansiedad excesivos.
  • Delirios o alucinaciones (ver u oír cosas que no están ahí).
  • Abuso de substancias como alcohol y estupefacientes.
  • Pensamientos recurrentes sobre morir.
  • Perdida de interés sobre actividades que con anterioridad disfrutábamos.
  • Perdida del sentido de pertenencia.
Leer más Leer menos

Capacitación


Directorio de ayuda

Preguntas frecuentes


1. ¿Qué es el bienestar emocional?

Es el estado en el que una persona puede manejar sus emociones, afrontar el estrés diario, mantener relaciones saludables y tomar decisiones de manera eficiente y equilibrada.

2. ¿Cómo sé si tengo un buen estado emocional?

Signos comunes:

  • Afrontas la vida con una actitud positiva y realista.
  • Puedes manejar el estrés sin sentirte abrumado.
  • Mantienes relaciones estables y saludables.
  • Te recuperas emocionalmente después de situaciones difíciles.
  • Entiendes que la vida se basa en un equilibrio entre diferentes matices y no en ideas absolutistas.
3. ¿Qué factores afectan el bienestar emocional?
  • El entorno social y familiar.
  • La salud física.
  • La calidad del sueño.
  • Los hábitos de alimentación.
  • La autoestima.
  • Las experiencias traumáticas o el estrés crónico.
4. ¿Es normal tener altibajos emocionales?

Sí. Es completamente natural experimentar emociones como tristeza, ansiedad o enojo. Lo importante es la capacidad para reconocerlas, gestionarlas y no dejar que controlen tu vida.

5. ¿Cómo puedo mejorar mi bienestar emocional?
  • Hablar de tus emociones con alguien de confianza.
  • Buscar actividades que te den satisfacción.
  • Practicar la gratitud o el mindfulness.
  • Dormir bien y mantener una rutina.
  • Alimentarte de forma saludable.
  • Hacer ejercicio regularmente.
6. ¿Cuándo debo buscar ayuda?

Busca apoyo si:

  • Tus emociones interfieren con tu vida diaria.
  • Has perdido el interés por las actividades que solías disfrutar.
  • Tienes pensamientos negativos persistentes.
  • Tienes sensaciones de soledad y desesperación con frecuencia.
  • Experimentas síntomas físicos sin causa aparente (dolor, fatiga, insomnio).
7. ¿Qué profesionales pueden ayudarme con mi salud emocional?
  • Psicólogos.
  • Psiquiatras.
  • Consejeros o terapeutas.
  • Trabajadores sociales especializados en salud mental.
8. ¿Cómo apoyar el bienestar emocional de otra persona?
  • Escucha sin juzgar.
  • Ofrece tu compañía y apoyo.
  • Motiva a buscar ayuda profesional si es necesario.
  • Evita minimizar o anular sus emociones (“no es para tanto”, “échale ganas”).
9. ¿El bienestar emocional afecta mi salud física?

Sí. El estrés emocional crónico puede contribuir a enfermedades cardiovasculares, digestivas, inmunológicas y trastornos del sueño.

10. ¿Las redes sociales influyen en el bienestar emocional?

Pueden influir tanto positiva como negativamente. El uso excesivo, la comparación social y la exposición a contenido tóxico pueden dañar la autoestima y aumentar la ansiedad.

Las nuevas tecnologías tienen la función de facilitar nuestras labores y vida cotidiana, no complejizar y mucho menos entorpecer nuestra salud física ni emocional.

11.¿Proporciona la UnADM apoyo u orientación psicoemocional para los estudiantes?

Sí, en la UnADM, por parte del programa de Promoción del Bienestar Emocional, ofrecemos a nuestros alumnos con matrícula activa, apoyo psicoemocional, orientación y de ser necesaria, la canalización a distintas instituciones que pueden atender diversas afecciones psicoemocionales, mismas que encontrarás en el directorio de colocado en este micrositio.

Contacto


Ulises Oliver Sánchez Garduño
Responsable del Programa de Bienestar Emocional
ulises.sanchezgar@nube.unadmexico.mx